La Estación de Atocha es el complejo ferroviario más importante y más utilizado de toda España. Fue inaugurada el 9 de febrero de 1851, al menos el edificio más antiguo, que fue construido por la compañía ferroviaria Madrid - Zaragoza - Alicante, popularmente abreviada como MZA.
En ese momento era conocida como la Estación del Mediodía o el Embarcadero de Atocha. Y es que el nombre que le dio se debe porque el lugar donde se construyó la estación estaba la Puerta Sur de Madrid, lugar donde terminaba el Camino Real de Alicante.
Y precisamente por esa ruta era por donde entraban a la capital los carros de cáñamo que venían desde Valencia. La fibra de ese material era muy utilizada en la época, principalmente para hacer sogas o esteras. Esa fibra se conocía también con el nombre ‘atochal’, y de ahí deriva el nombre de estación, Puerta de Atocha.
Un atochal hace referencia a una zona, paraje, sitio o lugar que está poblado de atocha o del esparto, muy comunes en la península ibérica en las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y en Cataluña.
El cultivo del cáñamo en la zona levantina es tradicional desde hace dos siglos, para una industria en crecimiento y un desarrollo de país absolutamente diferente, e incluso ahora se está modernizando hacia otros niveles de venta y consumo, buscando la legalidad del cannabis, sus usos medicinales y beneficios para la salud.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?
Suscríbete a nuestras newsletters
Este limpia llantas, superventas en Amazon, puede eliminar hasta el ferodo más incrustado
Adidas Grand Court, unas zapatillas clásicas unisex, desde 35 euros y en 20 colores