Por primera vez Cuba confeccionará mascarillas desechables, higiénicas y quirúrgicas | Cubadebate

2023-01-05 16:39:15 By : Ms. Bessie Bessie

Según trascendió, la máquina para la producción de mascarillas ya se encuentra en el puerto de Mariel

La Empresa de Confecciones Textiles Unimoda, perteneciente al Grupo Empresarial Gardis, en Matanzas, iniciará a partir de marzo venidero la confección de mascarillas desechables, higiénicas y quirúrgicas, experiencia sin antecedentes conocidos en Cuba.

Según declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Maribel Rodríguez Argüelles, directora general de Unimoda, ya se encuentra en el país la máquina para la producción de ese medio de protección, que se ubicará en la Universidad de Matanzas e iniciará labores tras el reglamentado período de puesta en marcha.

Rodríguez Argüelles explicó que la moderna tecnología permitirá confeccionar, esterilizar y empaquetar alrededor de un centenar de unidades por minuto en dos líneas de trabajo, que pudieran traducirse en unas 84 mil mascarillas por cada turno de ocho horas.

Cada mascarilla se dispondrá de tres capas, dos de ellas de telas no tejidas (spunbond) y un filtro intermedio (meltblown) que garantizarán seguridad y confort, resaltó la directora, quien precisó que el destino principal del producto será el sector de la Salud Pública, aunque también se beneficiarán otros organismos vinculados al enfrentamiento a la COVID-19 y la población en general.

Diosdado Abreu Falcón, director del Grupo Empresarial Gardis, subrayó en su perfil de la red social Facebook que la iniciativa, encauzada cinco meses atrás, deviene evidencia de que el empresariado nacional puede gestionar mejoras e inversiones, aun en el complejo contexto económico actual.

En septiembre de 2020 el directivo explicó que la pequeña industria significaría un considerable ahorro en correspondencia con los costos de compra en el extranjero, “a un promedio de 46 centavos USD Cuba las importa, solo seis centavos costaría fabricarlas en casa”, publicó.

La Empresa Unimoda, vinculada a la producción de medios de protección desde antes de registrarse el primer caso positivo de la COVID-19 en la provincia de Matanzas, mantiene, además, estabilidad en la entrega de nasobucos, sobrebatas, caretas, paños multiusos y sábanas para centros de aislamiento de casos sospechosos y contactos de la epidemia.

(Con información de la ACN)

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Felicidades excelente nos hace falta y cuba lo necesita ojalá se pueda para todo el país y su precio cuál será un abrazo y saludos

ESPEREMOS QUE DESPUES DE ABASTECER SALUD PUBLICA, SE HAGA LO MISMO A LA POBLACION

Es increíble que hasta el punto en que nos llevó el comprarlo todo fuera del país, en detrimento de la activación de las iniciativas y potencialidades locales. La propuesta del presidente Díaz Canel de importar menos y producir más en nuestro patio, enmarca la lógica que debe primar, claro está, la resilencia de los detractores por conveniencia de esta acertada política no faltará. Esa lucha será tenaz ; pero ganaremos.

Si el costo es 0.06 USD por el 20% de ganancia debe tener un precio no recaudatorio de no mucho mas de 2 cup., si quieren recaudar algo pueden subirlo a 5 cup

En serio 5 pesos...recuerde que son mascarillas desechables, su uso por solo un dia...por 5 seria 150 pesos al mes

Compadre, afuera te las regalan a la entrada de las tiendas y los mercados!!!!!!!!!!!!

Por qué en la Universidad? Es en el parque científico tecnológico? O es un proyecto de donación a esa institución?

Magnífica noticia y en la medida que las fuerzas productivas nacionales en general, tengan mayor participación, muchas más cosas importantes se harán para resolver nuestros problemas e ir creando nuevas posibilidades de exportación. Ahora, es importante que no se olviden que el costo de producción es de menos de 10 centavos de dólar y no nazca la fantástica ideal de recuperar la inversión en días y se impongan precios que no soporte ninguna ficha de costo.

La materia prima, es nacional? Porque mientras tengamos componentes importados, casi que es la misma historia de los precios.. Y pregunto: ademas de esto, no se pudiera gestionar con los Tai binh del Mariel hacer lo mismo? Han inundado las tiendas de culeros desechables, asi que no le veo problema en hacer lo mismo con las mascarillas...

Seguramente suministrarán al sector salud en primer orden, es muy importante que así sea.

Ojalá no se le ocurra a alguien comenzar a venderlas en MLC o exportarlas. saludos.

Y tú dudas que ya no estén sacando cuentas y buscando mercado de exportación?

Muy bien otro paso mas para ir resolviendo tan importante proteccion.

Que bien un logro más de nuestro gobierno pero seguiremos usando las que tengamos lo fundamental PROTEGERNOS CONTRA EL COVID Y TODO LO QUE SE PAREZCA

Que bueno. Me alegra mucho esa noticia. Por favor más noticias buenas.

Ojala no se vendan en mlc y prioricen al personal de salud que tanto lo necesita.

Y no lo leyó.Es para el sector de la salud y otros sectores vinculados al enfrentamiento de la covid.Lo dice la noticia.

Excelente noticia. un golpe positivo a la proteccion de los cubanos y un buen derechazo a la sustitucion de importaciones, felicitaciones

En hora buena Vemos en las calles cualquier cosa que es utilizado como masobuco y no cumplen los requisitos sanitarios

Para hacerlas de uso masivo es importante que sean tanto desechables, como biodegradables, mejor si lo son a corto plazo.

Como que las materias primas y la maquinaria se compró en el exterior con MLC. Una vez que se cubra la demanda institucional, ¿se venderán las máscaras en MLC o CUP?

Muy buena noticia y considero que puede ser el inicio de una linea de productos con el fin de protegernos y con la calidad requerida y tener autonomía en ese sentido.

Me parece que seria bueno dar a conocer el por que se instalo en una universidad.

Felicidades para todos los que tuvieron que ver con esta inversión tan necesaria

Muy bien. Noticia extraordinaria, pero no vayan a venderlas ahora en MLC, porque no están haciendo nada.

Cuánta demora en tomar esa iniciativa Productiva. Por poco llega después de la Soberana 2.

Catalan, y usted cree que una negociación para importar cualquier cosa se hace en una semana o un mes. Tenga 3n cuenta las trabas que se enfrenta el pais y el bloqueo de EE.uu. Que persigue cualquier negociación de nuestras empresas importadoras, y si tiene un componente de ese país, por ejemplo una maquinaria, pues no se logra su compra, por lo que entonces hay que buscar otros mercados y hacer más Negociaciones.

Excelente. Ahora lo que hay que tener control real sobre el producto y evitar el desvío de mascarillas para la venta ilegal, que todos sabemos que va a pasar, y esperemos que realmente el sector de la salud pública cuente al fin con medios de protección adecuados,

Que bueno, ya era hora, para dejar un poco atrás eso nasobucos artesanales que en muchas ocaciones no protegía o no prtegen lo suficiente.

Inclusive se pudieran vender en las farmacias como se hace en el resto del mundo, por supuesto siempre después de tener abastacido el MINSAP

Te acompaño tu criterio es la mejor forma y q sea a un precio módico

Maravillosa noticia, seria de gran utilidad que cada provincia tenga una maquina de iguales propiedades, pues siempre serán bienvenidas dichas mascarillas, y con materiales del "patio" se ahorraría mucho dinero y crearían algún que otro puesto de trabajo, el área de la salud seria la mas beneficiada y en un oportuno momento comenzarían a vendérselas a la población a un precio módico (por favor,no en MLC), pues con el pasar de los años, que dios no quiera, siempre habrán nuevas enfermedades que requerirán de estas mascarillas tan importantes para la cotidianidad y mucho hollín de autos no nos entrará.

Hace falta que también tengan contratadas las materias primas para que no se pare la producción al poco tiempo de empezar.

Otra industria q se puede desarrollar en la isla es la fabricación de soluciones gel hidroalcoholica tenemos en la isla materia prima suficiente además habría encadenamiento productivo además sería ha corto plazo un rublo exportable para la zona de caribe y América Latina.

Las mascarillas serán vendidas a un precio módico en MLC(USD)

Por dios por que en MLC y no en moneda nacional? Todas las personas no tienen la posibilidad de adquirir algo de esas tiendas (no lo digo por mi)

Con tan buena noticia y nunca faltan los detractores, en qué parte de la información dice que se van a vender en tal o cual moneda ni qué precio tendrán. Bienvenida sea esa posibilidad que si no se hizo antes sus motivos habrá,

Costará solo 6 centavos, NO ME LO CREO!!!

Mascaras desechables, más basura para nuestros campos y rios. Javas desechables, máscaras desechables.... vamos bien!!

Que no se diga matancero, que ustedes son los mas cultos de nuestro país.

Excelente noticia. Sería bueno ir pensando en reciclar más que desechar.

Muy buena noticia. La recibimos con beneplácito.

Excelente Noticia! Felicidades a mi CUBA!!! Saludos desde España!!

Excelente idea muy buena verán que se va a disminuir los casos hasta posiblemente hasta cero es un poco tarde pero bueno es cuando llegó hagan eso urgente y enpiese a dársela a todos los hospitales policlinico á todos en general porque verda estos nasobucos hechos de cualquier tela puede ser el problema del aumento del virus es con lo que vamos tirando viva Cuba viva la patria

Ojala y no me quede con las ganas y oportunidad de adquirirlas . Esto me recordó cuando leí la noticia que se estaba produciendo gel de manos desinfectante efectivo contra la covid y por lo menos yo en Holguín no he tenido acceso a el en ningunnnnnnn tipo de moneda .Saludos

Muy buena noticia, son muy necesarias en especial para el personal de salud, los pacientes,etc.

Correo (no será publicado):

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.