En los últimos años, el uso de vaporizadores desechables ha aumentado exponencialmente, y, como consecuencia, sus residuos también.
En Costa Rica se generan más de 67.000 toneladas anuales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de estas, solamente el 8% son recicladas de manera adecuada, mientras que el resto acaba en destinos desconocidos. Los vaporizadores contienen contaminantes de alto impacto, tales como baterías de ion litio, plásticos de policarbonato y metales pesados, los cuales tienen un proceso de degradación sumamente extenso y complejo. A esto, también se suman las emisiones propias de las sustancias que contiene el producto y que se expulsan cada vez que los usuarios inhalan y exhalan.
Una vez terminada la vida útil de los vaporizadores, los mismos se transforman en residuos de manejo especial debido a su potencial impacto en el medio ambiente y en la salud de sus consumidores. ¿Cómo me deshago de un vaporizador desechable?
Siendo los vaporizadores un residuo eléctrico y electrónico, el cual, por lo tanto, requiere de un manejo especial, debe ser tratado por una empresa recicladora.
Un gestor autorizado se encarga de desarmar y de clasificar los diferentes materiales que lo componen (plásticos, metales, batería, entre otros) y proceso después del cual se someten cada uno de los componentes a su debido tratamiento, reciclaje y desecho adecuado y responsable, en cumplimiento con la legislación nacional e internacional vigente. SOLIRSA es una empresa dedicada al reciclaje que está ubicada en La Uruca y que se desempeña, día a día, en la gestión responsable de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con una campaña mensual de reciclaje que se celebra los primeros jueves y viernes de cada mes.
Hasta ahora, esta es la única empresa que se ha pronunciado como gestora de reciclaje para los vaporizadores desechables, y cuyas campañas de recolección de estos dispositivos podrá encontrar en el siguiente enlace: www.solirsa.com.
Las autoridades regulatorias estadounidenses han advertido que estos dispositivos no están totalmente probados y, por lo tanto, instan a los ciudadanos a usarlos con precaución.
Copyright © 2023 Teletica. Todos los derechos reservados.