Lo primero que hay que pedir a los Reyes Magos es que los juguetes sean seguros

2023-01-05 18:07:10 By : Ms. Ruby Liu

En mi anterior post os hablaba de la seguridad de los biberones y productos en los que se calienta comida, hoy es buen momento para recordar que también hay que tener ojito  con los juguetes, que ya tenemos la Navidad encima (sí, está encima aunque algunos aún no hayamos quitado la arena de la playa de las alfombrillas del coche).

Unas muñecas inspiradas en las Monster High. (ipernity)

Son frecuentes las noticias sobre juguetes retirados, con problemas graves de seguridad e incluso con metales pesados que son tóxicos. Y no escapan las marcas supuestamente fiables. Por poner un ejemplo, Mattel también tuvo que retirar un porrón de juguetes no hace tanto. ¿Cuánto es un porrón? Pues 18 millones en todo el mundo.

Y tampoco vale lo de sospechar únicamente de ‘los chinos’ que grandes superficies están entrando también en la oferta de juguetes de serie B a los que mirar con lupa. De traca  la pseudo-Elsa (Frozen) y la seudo-monsterhigh que me encontré en una recientemente, puede que sean perféctamente seguras, pero yo las miraría con lupa.

Alguna que otra vez le han regalado a J&J algunos juguetes que han ido a parar directamente al contenedor.ante la duda, mejor curarse en salud.

Lo primero que hay que pedir en la carta de los Reyes Magos es que los juguetes sean seguros. Un tipo de letra pequeña vital como la de «sólo para líquidos fríos» de ayer que es responsabilidad de los padres.

Os dejo las recomendaciones de la OCU para elegir juguetes seguros:

Tags: jugar, juguetes, reyes magos | Almacenado en: Cosas de niños

pero mattel lo retiró los chinos venden a sabiendasde que no son seguros y hay padres que compran en los chinos a sabiendas que no ofrecen las mismas garantías

Pero ¿por qué se permite a los chinos venderlos?…. ¿no pasan inspecciones o qué?, todo el mundo sabemos que sus productos no tienen las medidas de seguridad mínimas, no solo juguetes, también plastilinas e incluso puzzles de goma (para niños muy pequeños), que desprenden un olor insoportable….¿ninguna autoridad competente puede poner fin a esto o es que no interesa?. En este caso no me sirve el que digan que no compremos esos productos, son negocios que deberían estar cerrados y multados, o acaso ¿dejaríamos que una carnicería que tuviera la carne pasada, estuviera abierta al público?. Me niego a que responsabilicen a los padres de la seguridad de los juguetes de sus hijos, para eso hay una administración con sus funcionarios que no cumple su trabajo.

si la gente no comprara en los chinos no habría tantos, así de puntos, por supuesto que la administración debería p erseguir las irregularidades, pero los padres si tienen responsabilidad, como la tienen si le llevan 100 veces al año al mcdonalds

Estoy muy cansada de tanto consumismo para los Reyes, cumpleaños, etc. Los niños reciben tantos regalos que no miran ninguno. Deberíamos hacer algo con este tema http://goo.gl/avS4Z1

Pronto empezamos a hablar de reyes magos, y solo quedan tres meses!!! A parte de inculcar el consumismo aburrís como ostras. Demasiado pronto para rellenar con una noticia así. Ufff, y esto es solo el principio.

Totalmente de acuerdo con María.

A los padres se les puede pedir responsabilidad a la hora de vigilar con qué y cómo juegan los hijos, pero la calidad de los juguetes es responsabilidad única de la administración y sus trabajadores, al igual que deberían exigir certificado de calidad en Mcdonalds. Compres o no, los negocios chinos están ahí porque tienen unas ventajas fiscales y laborales que para nosotros quisiéramos.

Yo no compro juguetes en los chinos ni para mis nenes ni para los de nadie mas, porque a nadie le deseo que pase un mal rato. Sin embargo, a mi si me han regalado juguetes de los chinos, padres que tambien tienen o han tenido ninos pequenos y a sabiendas de que mis nenes solo tiene 3 y 1 de edad y de que casi todos los anhos hay alguna noticia sobre asfixias o accidentes por culpa de esos juguetes de m**** ( y con la misma rapidez que esos juguetes entran en casa salen). De verdad que quedaria mas agradecida si solo se presentaran en casa con una sonrisa. En fin, que la responsabilidad solo es de la administracion? Lo dudo mucho.

muy de acuerdo contigo victoria, ahora los padres piden piden y no se dan cuenta de su responsabilidad, todos sabemos lo que cuesta una guarde, si le llevas a una que cuesta un tercio y se pilla una intoxicación,, la culpa es de la «guarde», pero te sorprende, nadie da duros a pesetas

Si esos juguetes no existieran (por ley así debiera ser), los padres no tendrían ni qué comprar o dejar de comprar, simple. Por supuesto en mi casa no entran, pero aún así hay alguien que no hace su trabajo.

Sin lugar a dudas cada dia nos encontramos con mas empresas que no toman medidas adecuadas con los procesos de fabricacion y los materiales que usan para los juguetes no son seguros. Muchas de estas empresas ademas no cuentan con los seguros adecuados y cuando alguien reclama no existe seguro de responsabilidad civil del cual pagar. Sin lugar a dudas deberían imponerse sanciones más graves y sobretodo regular la importacion de este tipo de juguetes.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.

He leído y acepto el tratamiento de mis datos personales con la finalidad informada, el Aviso Legal y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.