TEMAS: Heraldo Real Sevilla Guía Cabalgata Reyes Sevilla Elena Huelva Sandra Bermejo Entrada Griñán prisión Falsa nata roscones Tamara Falcó
Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
Este tejido es la base para la creación de las mascarillas más efectivas frente al coronavirus
Toallitas antivaho, la solución a las gafas empañadas por la mascarilla
Qué son las mascarillas elastoméricas y por qué deberías buscarlas
La tela Meltblown es eficaz incluso en entornos de riesgo.
Pilar Pereira 21 Febrero, 2021 - 09:33h
La tela conocida como Meltblown ha adquirido una notable popularidad en los últimos días. La causa la encontramos en sus componentes y en su método de fabricación, lo que la convierten en una base importante para la fabricación de mascarillas médicas. Su uso está incluso recomendado para entornos de alto riesgo.
Siguiendo al portal Aimixgrupo, el proceso de fabricación para crear este tipo de tela es el conocido como Meltblown, de ahí el propio nombre de este tejido. Se encuentra realizada con polímeros como el polipropileno.
Mientras que las telas tradicionales se tejen juntas, como en el caso del algodón, la tela Meltblown no conlleva que se fabrique uniendo hilados. Su fabricación implica la unión mecánica, térmica o química del material creado a partir de la separación de fibras de polímeros con un fundido que se asemeja a una banda.
Mediante el proceso de soplado en fusión se producen las telas no tejidas Meltblown. La alta seguridad que proporciona, incluso en entornos de riesgo, se encuentra en la densidad de su estructura de microfibras. Esta actúa como barrera contra los agentes contaminantes, ofreciendo una alta filtración junto a una gran permeabilidad del aire. Además pueden combinarse las capas hiladas que se deseen para conseguir dotar de más eficacia a la tela.
La tela Meltblown dispone de una estructura con fibra fina que ejerce como una barrera protectora total, dando una vida más larga a las mascarillas y ofreciendo una alta porosidad con poros muy pequeños. Además su uso está más que recomendado incluso en los entornos más contaminantes.
En la fabricación de tela Meltblown la fibra converge con el aire caliente en cuanto va saliendo de la matriz. De esta manera este flujo realizado en el proceso de fusión-soplado vale para atenuar y conseguir que las fibras se estiren, para que así la tela resultante tenga fibras aún más finas que las de las telas tradicionales.
Otro punto importante de las mascarillas realizadas con tela Meltblown es que son reutilizables. Si bien no es recomendable usar para esterilizarla componentes como el alcohol, el agua hirviendo o procesos que impliquen una alta temperatura, ya que esto podría destruir la estructura de las mascarillas realizadas con Meltblown.
Las mascarillas de tela Meltblown deben irradiarse con luz ultravioleta para garantizar que sigue conservando sus propiedades de filtrado y eficiencia. Considerado como el material "más eficaz del mundo" por su efecto de filtrado, es el único apto para fabricar la capa de filtro de las mascarillas tipo FFP2 y FFP3.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla