Un grupo de mujeres de un taller dirigido por Alicia Della Giovanna tejió un árbol navideño con el mensaje: " Somos un grupo de mujeres que seguimos con este sueño, convencidas que debemos concientizar el cuidado del medioambiente". La docente aseguró en Radio Cuarentena que "el tema de concientización y medioambiente es una deuda con nuestro planeta”.
Alicia Della Giovanna fue la impulsora de un arbolito de Navidad tejido con 2.000 bolsas plásticas que se encuentra en la vereda de la Sociedad Española, ubicada en Bartolomé Mitre 878.
Este año el cuidado por el medioambiente y las alternativas para festejar de una manera saludable para el planeta fueron tema recurrente entre los sampedrinos: desde La Opinión se publicaron iniciativas como el árbol ecológico del negocio Innova, el árbol para los lectores de la Biblioteca Popular y hoy se añade un árbol tejido con material reciclable.
El proyecto que une el amor por reciclaje y la Navidad surgió el año pasado. En diálogo con Radio Cuarentena, Alicia contó: “Una alumna mía del taller lo propuso hacer con lana. Se formó un grupo el año pasado, hicimos algo similar con siete mil bolsas, que estuvo el paseo Agenor Almada”.
Comentó que este año tuvieron algunas “complicaciones”, por lo que no tuvieron tiempo de armar un arbolito semejante al primero y por eso, “quedó un poco más chico”, aunque cumplieron con el objetivo.
El proyecto, llevado a cabo por un grupo de mujeres comprometidas con el medioambiente fue bien recibido por los sampedrinos. “Hay mucha gente dispuesta para colaborar”, dijo la docente Alicia Della Giovanna y agradeció especialmente al bar Butti por la buena predisposición.
Señaló que muchos colaboraron haciendo correr la voz, otros dejaron su bolsa de plástico de supermercado para ser reutilizada y otros, con la propuesta de contagiar el mensaje de “cuidar el planeta” en las escuelas.
Sobre los planes a futuro para el taller de reciclaje adelantó: “Hay maestras y profesoras que quieren participar del proyecto con sus alumnos, esos chicos son los que se van a ir a sus casas con esta concientización”.
También añadió que “el proyecto es super ambicioso”,” y que algunas del grupo están “dispuestas a ir a las escuelas a ayudar, enseñar”.
“Como siempre, estamos convocando a la gente a que se una, estamos agregando al grupo para en enero volver a reciclar”, agregó. Esto demuestra que son mujeres fieles al lema que colocaron junto al árbol: “A pesar de las adversidades seguimos tejiendo sueños”.
Fundado el 8 de abril de 1992. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 92025279. Edición Nº . Propietario: La Opinión Semanario SRL. Directora: Lidia Inés Berardi