Taipéi 101 se prepara para el gran espectáculo de fuegos artificiales por fin de año - Lima Gris

2023-01-05 16:38:51 By : Ms. Pam Sheng

Taiwán despide el año viejo con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales.

El emblemático Taipéi 101 de Taiwán recibirá el nuevo año con 16.000 fuegos artificiales que serán lanzados durante 300 segundos, y contará además con un espectáculo de luces para dar la bienvenida al 2023 con una impresionante exhibición de color, luz y sonido. El evento cuyo tema en esta ocasión será “Cuidando el mundo y Sueños resplandecientes”, presentará una variedad de imágenes, que incluyen palomas, caras sonrientes y el árbol de la vida. El espectáculo de luces se transmitirá a través de una nueva pantalla de malla que envuelve los cuatro lados del edificio y utiliza la última tecnología libre de astillas y baja emisión de humo. Además es la primera pantalla multimedia del edificio que combina luces láseres, animaciones y música. Celebrada por primera vez en 2005, la exhibición de fuegos artificiales en el Taipéi 101 se ha convertido en uno de los eventos más célebres de su tipo y es cubierto habitualmente por los principales medios de comunicación mundiales. Cabe destacar que ha sido nombrado por CNN como uno de los 10 mejores lugares del mundo para recibir el año nuevo. Por otro lado, invitamos a los canales de televisión que deseen bajar gratuitamente las imágenes en vivo y en directo, lo pueden hacer desde los parámetros y coordenadas satelitales especificadas en https: reurl.cc/4XGmQV. Asimismo, tengan en cuenta que la diferencia de horas de Taiwán con relación a la del Perú es de 13 horas adelantadas. Posterior al lanzamiento de los fuegos artificiales, también podrán ver los videos e imágenes en YouTube ingresando a la website “Trending Taiwan”.

Taiwán inyecta un impulso a la transición global hacia cero emisiones netas

Fuegos artificiales con efectos 3D en el Taipei 101 recibe el 2021 [VIDEO]

CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO EN El TAIPEI 101 OFRECE ADELANTO DE FUEGOS ARTIFICIALES

CON ÉXITO SE REALIZÓ EL EVENTO “OPORTUNIDADES DE COMERCIO E INDUSTRIA ENTRE PERÚ Y TAIWÁN”

GOBIERNO DE TAIWÁN ENTREGA DONACIONES A SAN MARTÍN

DR. JAMES SOONG Y SECRETARIO JOHN KERRY ANUNCIARON ESTABLECER UN SUBFONDO PARA LA MUJER Y LA ECONOMÍA DE APEC

A NADIE LE IMPORTA EL PISCO

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Grabar mi nombre, correo y página web en este navegador para la próxima vez que comente.

Por Chang Tzi-chin Ministro de la Administración de Protección Ambiental República de China (Taiwán)

El mundo se ha embarcado en la transición hacia las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Los enfoques innovadores para la cooperación internacional destacados en el Acuerdo de París – que exige una amplia cooperación de todos los países para cumplir con los objetivos de reducción global – están tomando forma gradualmente. Taiwán está dispuesto y es capaz de cooperar con socios internacionales para lograr, conjuntamente, una transición a las cero emisiones netas, movilizar la acción climática global y garantizar un entorno sostenible para las generaciones futuras. Taiwán, como la vigésimo primera economía más grande del mundo, tiene una importante influencia en la prosperidad económica y en la estabilidad en la región de Indo-Pacífico. En particular, la industria de semiconductores de Taiwán ocupa una posición central en las cadenas de suministro internacionales. La industria reduce activamente el uso de recursos energéticos en sus procesos de producción mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos modelos. A través de innovaciones de semiconductores en constante evolución, Taiwán ha desarrollado numerosas aplicaciones inteligentes de dispositivos electrónicos y ha promovido la conservación de energía global. Taiwán está llevando a cabo acciones climáticas sustanciales y avanzando vigorosamente en la transición energética. En mayo de 2022, la capacidad de energía renovable acumulada instalada aumentó significativamente del 60% con respecto a 2016. De 2005 a 2020, el PIB de Taiwán creció un 79%. Durante el mismo período, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero se redujo en un 45%. El 22 de abril de 2021, Día de la Tierra, la presidenta Tsai Ing-wen anunció el objetivo de Taiwán de cero emisiones netas para 2050. En marzo de 2022, el Yuan Ejecutivo publicó la Ruta de Taiwán hacia las cero emisiones netas en 2050, alineado con los objetivos de las Naciones Unidas. La hoja de ruta describe cuatro estrategias principales de transición en la energía, la industria, los estilos de vida y la sociedad. Al construir los cimientos de la tecnología I+D, necesaria para lograr la transición hacia las cero emisiones netas, Taiwán centrará sus estrategias en cinco áreas: la energía sostenible, las bajas emisiones de carbono, la circularidad, la negatividad del carbono y las ciencias sociales. La Ley de Reducción y Gestión de Gases de Efecto Invernadero está siendo modificada y pasará a llamarse Ley de Respuesta al Cambio Climático. Las enmiendas harán de las cero emisiones netas para 2050 un objetivo nacional de reducción a largo plazo. En Taiwán la ley proporcionará incentivos económicos a la reducción de emisiones, guiará el crecimiento verde y bajo en carbono, y contribuirá a completar los cimientos de la legislación y la gobernanza climáticas nacionales. La visión a largo plazo de Taiwán para 2050 consiste en hacer de la transición a cero emisiones netas la nueva fuerza impulsora del desarrollo nacional. Debido a factores políticos, Taiwán está actualmente excluido de las organizaciones internacionales y no puede participar sustancialmente en las discusiones sobre asuntos climáticos globales. Es difícil para Taiwán mantenerse al tanto de los desarrollos actuales e implementar adecuadamente las tareas relacionadas.

Esto creará brechas en la gobernanza climática global. Taiwán tiene fuentes de energía independientes limitadas y un sistema económico orientado al comercio exterior. Por lo tanto, si no puede vincularse a la perfección con los mecanismos de cooperación internacional bajo el Acuerdo de París, esto no solo afectará al proceso de las industrias taiwanesas para convertirse en ecológicas, sino que también socavará la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales. Ante la amenaza de las medidas de ajuste fronterizo de carbono, la competitividad general de Taiwán podría verse seriamente afectada si está impedida de participar de manera justa en los mecanismos internacionales de reducción de emisiones. Esta situación también debilitará la eficacia de la cooperación internacional y socavará la economía mundial. Realizar la transición hacia cero emisiones netas es una ineludible responsabilidad colectiva de esta generación. Solo será posible lograr el objetivo si la comunidad internacional trabaja de manera conjunta. Taiwán está dispuesto a hacer contribuciones concretas para abordar el cambio climático global. La pandemia de la covid-19 ha demostrado que cualquiera que sea la situación, Taiwán tiene un enorme potencial para contribuir al mundo de maneras extremadamente útiles. Taiwán debe tener la misma oportunidad de unirse a los mecanismos de cooperación internacional, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que enfrentan el cambio climático. Esperamos que la comunidad internacional apoye la inclusión inmediata, justa y significativa de Taiwán en este organismo.

Por Li, Hsi-ho Comisario Buró de Investigación Criminal República de China (Taiwán)

El fraude perjudica el sustento de muchas personas en la pospandemia

El Internet es una parte esencial de la vida cotidiana en el mundo pospandémico: trabajar, estudiar, comprar y llevar a cabo otras transacciones en línea se han convertido en acciones habituales y probablemente permanentes. Sin embargo, los servicios financieros digitales que se han desarrollado a partir de estas actividades son un blanco fácil para las organizaciones criminales transnacionales, y además, dificultan a la policía especializada la investigación de los crímenes. En 2021 Taiwán reportó pérdidas de 5.610 millones de dólares taiwaneses (unos 186 millones de dólares estadounidenses) relacionadas con los fraudes cibernéticos, por lo que el fraude ha dañado seriamente el desarrollo económico nacional. No cabe duda de que el fraude de telecomunicaciones internacionales plantea un gran desafío a todos los países del mundo.

En los últimos años, el fraude se ha vuelto más diverso y sofisticado, y los estafadores utilizan nuevos métodos sujetos a constante evolución. Fraudes relacionados con las criptomonedas, muy demandadas hasta hace poco, han provocado que las víctimas hayan sufrido grandes pérdidas. Cuando la policía de Taiwán investiga estos casos, frecuentemente se encuentra con dificultades derivadas del hecho que los servidores, las cuentas de los destinatarios y las plataformas de intercambio de criptomonedas que usan los perpetradores tienen su base en el extranjero. Esto impide que los agentes policiales detengan la transferencia de dinero a tiempo para ayudar a las víctimas y dificulta el rastreo de los sospechosos.

La entrada de beneficios económicos derivados del fraude y otras actividades ilegales implican el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros crímenes que socavan los sistemas nacionales de regulación financiera y merman la autoridad soberana de los gobiernos. La existencia de una plena cooperación policial entre Taiwán y otros países ayudaría a reducir el número de casos de fraude y contribuiría a la eficiencia administrativa de los gobiernos en todo el mundo.

La policía taiwanesa se esfuerza para proteger a las víctimas del tráfico de personas organizado

El tráfico de personas es un tema importante que la comunidad internacional tiene que abordar con urgencia. Los anillos de fraude se aprovechan de la comodidad y globalización del Internet para reclutar a personas de diferentes nacionalidades a través de múltiples canales con el fin de trabajar en centros de llamadas fraudulentos repartidos por todo el mundo. La policía de Taiwán se ha esforzado durante mucho tiempo para poner fin a este tipo de crimen transnacional. Durante el presente año, ha recibido reportes de ciudadanos taiwaneses que se encuentran retenidos contra su voluntad y son forzados, por organizaciones ilegales establecidas mayormente por ciudadanos extranjeros, a participar en actividades fraudulentas en Camboya, Filipinas, los Emiratos Árabes Unidos y otros países. Se requiere urgentemente de la cooperación internacional para rescatar a las víctimas y combatir los mencionados crímenes.

La contribución de Taiwán beneficiará a todo el mundo

Taiwán tiene un gran aprecio por el Estado de Derecho y los derechos humanos. La Constitución de la República de China (Taiwán) sostiene el ideal de que la soberanía nacional reside en el pueblo y estipula, explícitamente, la protección de los derechos y libertades del pueblo. El gobierno prohíbe estrictamente cualquier acción que infrinja los derechos fundamentales de las personas. El crimen transnacional a menudo involucra a varios países y áreas que pueden dificultar las investigaciones. En el mundo pospandémico, las tácticas criminales continuarán evolucionando y aparecerán nuevos métodos de fraude, por lo que la experiencia tiene un valor inestimable a la hora de investigar nuevas formas de actividades criminales. En este sentido, Taiwán está dispuesto a compartir su experiencia en la resolución de crímenes. En la actualidad, los fraudes de telecomunicaciones y cibernéticos se llevan a cabo entre diferentes fronteras, y los anillos del crimen transnacional están organizados y estructurados en departamentos. Esto representa un reto para la soberanía de las naciones y socava el sustento y la economía global, así como la ley y el orden internacionales. Taiwán está dispuesto a intercambiar información de inteligencia con los socios y asistir a los otros países a prevenir las amenazas provenientes del extranjero, así como combatir el crimen organizado dentro de sus fronteras.

Los agentes de policía tienen la inmensa responsabilidad de mantener la ley y el orden, y su prioridad principal es la de proteger las vidas y los bienes de las personas. Dado que el crimen adopta cada vez formas más diversas, la policía tiene que hacer frente a retos aún mayores. Con el objetivo de luchar contra el crimen moderno, las fuerzas del orden tienen que entender completamente los acontecimientos criminales más recientes a fin de prepararse para el futuro y estar listos para responder de forma decisiva e inmediata. Mirando hacia el futuro, la policía de Taiwán seguirá trabajando con los socios en todo el mundo. No se debe pasar por alto ningún lugar en la lucha contra la pandemia o el crimen organizado. Hoy más que nunca, la comunidad internacional puede contar con Taiwán.

Ayer al mediodía en las oficinas del Gobierno de Taiwán en Lima se celebró los 111 años de la fundación de la República de China (Taiwán). En la celebración estuvieron presentes congresistas de la República y otras autoridades nacionales, quienes acompañaron en esta fecha tan importante a la Sra. Francisca Yu-tsz Chang, Representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú.

Aquí reproducimos de manera completa, lo que fueron las palabras de la Sra. Francisca Yu-tsz Chang, con motivo de los 111 años de la fundación de República de China (Taiwán).

“Es para mí un gran placer compartir junto con todos los presentes la alegría de la celebración del DOBLE DIEZ, hoy 10 de octubre, una fecha gloriosa hace 111 años cuando nació la República de China, la primera nación repúblicana democrática de Asia, hoy asentada en Taiwán, un estado democrático y libre, con reconocido desarrollo económico e industrial, y su anhelo de contribuir al mundo.

En primer lugar, quiero expresar en nombre del pueblo y del gobierno de la República de China (Taiwán), y de mis connacionales y colegas en el Perú, a todos los distinguidos invitados presentes hoy, de los sectores del ejecutivo, legislativo, del cuerpo diplomático, académico, de los gremios y prensa prestigiosos, quienes son amigos de Taiwán aquí en el Perú del primer anillo, nuestra gratitud por vuestra placentera presencia para acompañarnos en esta fecha tan significativa.  

Hace 111 años, nuestros próceres liderados por el Padre de la Patria, Dr. Sun Yat-sen, soñaban en construir un país libre, desarrollado, y con bienestar compartido en forma igualitaria para todos sus ciudadanos.  Durante los 111 años, hombres y mujeres, sin diferencias de origen, trabajaron juntos por el progreso de la patria.  Tengo el honor de decirles que los sueños del Dr. Sun, Yat-sen han sido realizados hoy en Taiwán.

El éxito de la República de China en Taiwán es el resultado de la práctica firme de la democracia con buena gobernanza y transparencia como connotación.  El pueblo de Taiwán disfruta de altos niveles de libertad, pluralismo, igualdad y derechos humanos; su sociedad es próspera, estable, segura, y con el mejor sistema mundial de atención médica.  Todos los taiwaneses pueden estar tranquilos en su tierra, porque tienen la certeza de que sus derechos tanto humanos como civiles, están siempre protegidos y garantizados.  Su pasaporte de Taiwán les da el libre acceso sin visado a 145 países y territorios del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América, Japón y toda la Unión Europea, entre otros.  No existe discriminación ni desigualdad en la sociedad taiwanesa. Es nuestro orgullo poder vivir felices en Taiwán.

En este último año de nuestra vida republicana, han surgido acontecimientos sin precedentes para Taiwán. A pesar de la pandemia del Covid-19, las conmociones económicas mundiales y las amenazas militares, Taiwán pudo enfrentarlos con calma y reaccionar rápida, hasta lograr un crecimiento económico de 6,57 %, un récord en 11 años, fortaleciendo continuamente su resiliencia económica. Es indispensable mencionar los firmes respaldos de sus países aliados, así como de las naciones de ideales comunes, que nos acompañan con paso firme hacia un mundo mejor.  

En 2021, el volumen total de importaciones y exportaciones de Taiwán alcanzó los 828 mil millones de dólares estadounidenses, este logro ubica a la República de China (Taiwán), un país de 36,000 kilómetros cuadrados y 23 millones de habitantes, como el decimosexto (16°) país comercial más grande del mundo.  Entre ellos, su industria de semiconductores desempeña un papel clave en el mundo con una ocupación notable de 65% del mercado global.

Hoy, además de poder gozar de estos frutos del desarrollo, los taiwaneses, que tienen fama de ser honestos, pacíficos y disciplinados, están siempre dispuestos a ayudar a los otros y a materializar más contribuciones a la comunidad internacional.

“Taiwan Can Help” (Taiwán puede ayudar) es nuestro lema. Sacos de arroz, cajas de medicinas, equipos de cómputo, impresos de “Taiwan Can Help”, se mueven en los lugares más remotos y de necesidades urgentes de Asia, África, Medio Oriente, Europa (como Ucrania), el Caribe y Latinoamérica, especialmente en el Perú.  Gracias al asesoramiento de los amigos políticos, del prestigioso grupo de prensa y de fundaciones benéficas de este noble país, algunos de ellos están aquí con nosotros, hemos podido hacer llegar la ayuda de Taiwán a los lugares y familias más vulnerables.  Se encuentra asistencia solidaria de Taiwán en la mayoría de los departamentos del Perú, y estamos esforzándonos aún más para una mayor contribución al desarrollo y el bienestar de este pueblo hermano a nuestro alcance.

En el mundo de hoy, nadie puede vivir aislado. En la parte de la relación económica con el Perú, hemos intensificado los intercambios bajo los marcos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).  El volumen del comercio bilateral ha aumentado un 50% durante el año pasado.  En muchas instituciones tanto privadas como públicas peruanas, se encuentran computadoras y equipos de alta tecnología que provienen de fabricación taiwanesa.  En las fábricas de productos plásticos en Lurín, se hallan máquinas importadas de Taiwán.  Los arándanos, uvas y espárragos peruanos de alta calidad siempre atraen la atención de los consumidores taiwaneses en los supermercados de categoría en Taiwán.

Es oportuno resaltar la pena que estos acuerdos económicos no implican la reducción de aranceles, lo cual limita a los sectores productivos del Perú a conseguir un mayor beneficio en los intercambios comerciales.  En caso de que Taiwán pueda adherirse lo antes posible al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en sus siglas en inglés), en que Perú siendo uno de sus 11 países fundadores, las exquisitas uvas peruanas no tendrían que pagar un 20% de arancel, y los agricultores de arándanos podrían obtener un 7.5% más del beneficio en sus ventas al mercado taiwanés.  Se espera contar con el respaldo del Perú a Taiwán en su adhesión al CPTPP para el desarrollo y bienestar de ambas naciones.

Me alegro de informar que el destino de la primera delegación empresarial organizada por el gobierno de Taiwán, después de su apertura fronteriza pautada para el 13 de octubre, es Perú, que llegará el próximo día 18 del mes en curso, buscando nuevos horizontes para sus capitales.  Lo que muestra la voluntad de Taiwán de hacer mayor contribución a la reactivación económica del Perú en esta época de postpandemia.

El contacto construye confianza. Taiwán puede hacer más contribuciones al desarrollo del Perú y estamos siempre en la mejor disposición para realizarlo. Invito a todos, peruanos y taiwaneses, a tenderse los brazos mutuamente.  En la era de la Industria 4.0, las fronteras políticas disminuyen.  Y abrirse al mundo es el mejor socio de todos nosotros para el desarrollo.  

Por último, me gustaría compartir una anécdota con todos mis amigos aquí presentes, manifestando mi respeto y aprecio al noble pueblo peruano por su solidaridad a Taiwán en el momento de las amenazas militares de agosto pasado.  Un joven de nombre OMAR MATEO me escribió el 19 de agosto expresándome su cariño y apoyo a Taiwán, así como su disposición de ir a Taiwán a alistarse en el ejército para defender mi país. ¡Qué conducta de nobleza!  Nunca nos sentimos solos estando con Perú.

Hago propicia la ocasión para manifestar mis mejores deseos por la prosperidad de la República del Perú y la República de China (Taiwán), por la amistad entre nuestros pueblos, así como por la salud y ventura personal de todos los que nos acompañan.  Muchas Gracias! “. 

Aquí el video de la ceremonia.

Por Wang Kwo Tsai Ministro de Transportes y Comunicaciones República de China (Taiwán)

Conocemos que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desarrolla reglamentos y normas comunes para la aviación civil, por lo que los países de todo el mundo cumplen con las directivas de la OACI orientadas a garantizar el crecimiento seguro y ordenado de la aviación civil internacional. La 41ª Asamblea trienal de la OACI, que se celebrará entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre de este año en Montreal, Canadá, será el mayor evento de la OACI desde que comenzó la pandemia de la covid-19. Así, el encuentro será simbólico para apoyar la recuperación del sector de la aviación, que moviliza personas y bienes en una compleja red global. Además, muestra la importancia de la colaboración entre todas las partes interesadas en la comunidad de la aviación internacional. Hacemos un llamamiento a la OACI para que se reconecte con Taiwán en un esfuerzo colectivo para lograr el objetivo de un cielo sin fisuras.

Reconectar el mundo y facilitar la participación técnica de Taiwán La OACI, un importante foro que impulsa el desarrollo de la aviación, es donde las autoridades de aviación civil debaten asuntos comunes, tales como, la seguridad de la aviación, los servicios de navegación aérea, la protección del medio ambiente y la economía de la aviación. Todos ellos inciden en el desarrollo del sector de la aviación civil de cada país. Dado que la industria de la aviación mundial se ha visto especialmente afectada por la pandemia, la colaboración entre todas las partes interesadas en apoyar la salud de los pasajeros y la seguridad en los viajes es ahora más importante que nunca. Por ello, ninguna autoridad de aviación civil debe estar excluida. La OACI celebrará su 41ª sesión de la Asamblea con el objetivo declarado de “reconectar el mundo”. Incluir a Taiwán ayudaría al mundo a cumplir con este objetivo, para lograr un cielo sin fisuras. La Región de Información de Vuelo de Taipéi de Taiwán (Taipei FIR, siglas en inglés) es parte de la red de la OACI de más de 300 FIR. La Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán (Taiwan CAA, siglas en inglés) es la única entidad supervisora y es responsable de la gestión del tráfico aéreo seguro en toda la Taipei FIR. Ofrece una amplia gama de servicios de información y coordina las rutas aéreas para garantizar la seguridad y la eficiencia de todas las aeronaves y pasajeros, nacionales e internacionales, que llegan, salen y transitan por la FIR de Taipéi. Los esfuerzos de la Taipei FIR se han visto obstaculizados por las acciones recientes de China. En agosto de 2022, China realizó ejercicios militares unilateralmente alrededor de Taiwán con escaso margen de aviso. Esto afectó a las rutas aéreas internacionales y puso en peligro la seguridad de la aviación en la Taipei FIR y en las FIR vecinas. En un esfuerzo por evitar el peligro y aliviar los problemas de seguridad, la Taiwan CAA tuvo que planificar y guiar precipitadamente el tráfico aéreo, incluidas muchas aeronaves extranjeras que salían, llegaban o transitaban por la Taipei FIR. La situación sobrecargó a las aerolíneas con costes adicionales debido a su necesidad de realizar viajes más largos y costosos, e incrementó sustancialmente el riesgo imprevisto. En consecuencia, tanto desde la perspectiva de la gestión del riesgo como de la seguridad, la OACI debería permitir que la Taiwan CAA participe en la OACI para así poder comunicarse con otras FIR y proporcionar y obtener información oportuna a través de la OACI.

Compartir las experiencias de aviación de Taiwán para lograr el objetivo de la OACI de una aviación sin fisuras A pesar del grave efecto que la pandemia ha tenido en el mundo durante los últimos dos años, la Taiwan CAA ha hecho los mayores esfuerzos para mantener el sólido historial de seguridad de la Taipei FIR, mientras se adhiere diligentemente a las medidas antipandémicas pertinentes y cumple rigurosamente con los Normas y Prácticas Recomendadas por la propia OACI. Gracias al esfuerzo conjunto de las partes interesadas de la aviación civil y el gobierno, las aerolíneas nacionales de Taiwán han estado entre las pocas aerolíneas del mundo que se han mantenido rentables y no han eliminado puestos de trabajo durante la pandemia. Además, según las estadísticas para 2020 y 2021 del Consejo Internacional de Aeropuertos, el Aeropuerto Internacional Taoyuan de Taiwán, el más grande de Taiwán, fue considerado el cuarto aeropuerto más transitado del mundo para carga aérea internacional. Los avances tecnológicos han provocado un desarrollo y cambios sin precedentes en la aviación. Los drones son un ejemplo de ello. Dado que el uso más generalizado de drones plantea un riesgo potencial para la seguridad de la aviación y las operaciones aeroportuarias, la OACI ha estado revisando o adoptando disposiciones en los materiales de orientación relacionados con los sistemas de aeronaves no tripuladas. La Taiwan CAA, a pesar de su falta de acceso a la información de la OACI, ha establecido mecanismos de gestión relevantes de manera oportuna para mantener la seguridad de la aviación dentro de la Taipei FIR y contribuir, al mismo tiempo, a impulsar el desarrollo de industrias relacionadas con los drones. El 31 de marzo de 2020 entró en vigor un capítulo dedicado a los drones en la Ley de Aviación Civil de Taiwán. Al mismo tiempo, se activó en línea un sistema de aplicación en internet llamado Sistema de Información de Gestión de Operaciones de Drones. Además, para mantener el funcionamiento seguro de los aeropuertos y detectar actividades ilegales de drones, la Taiwan CAA instaló sistemas de defensa para drones en varios aeropuertos. La Taiwan CAA también ha comenzado a planificar un sistema de automatización de control del tráfico aéreo de próxima generación para, de ese modo, garantizar que su sistema de gestión de tráfico aéreo satisfaga las necesidades operativas futuras de la Taipei FIR. El objetivo de ello es contribuir a una mayor eficiencia de la navegación regional y mundial. Taiwán está dispuesto a compartir sus experiencias de aviación con otros países y espera también aprender de ellos para mejorar sustancialmente la seguridad de la aviación.

Instar a la comunidad internacional a apoyar la participación de Taiwán en la OACI El llamamiento de Taiwán para ser incluido en la OACI ha sido cada vez más reconocido por la comunidad internacional. Como parte interesada importante en la comunidad de la aviación internacional, Taiwán se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la seguridad de la aviación. Su participación en la OACI permitiría a Taiwán, junto con todos los demás países, contribuir al mayor desarrollo de la aviación mundial y al bienestar de toda la humanidad. Durante muchos años, la Taiwan CAA ha mantenido sostenidamente los más altos estándares de servicio y seguridad para la Taipei FIR. También ha trabajado arduamente para cumplir con las Normas y Prácticas Recomendadas por la OACI. La OACI eligió el tema “reconectar el mundo” para la Asamblea de este año a fin de promover la recuperación de la aviación mundial. Ha llegado el momento de que la OACI se reconecte con Taiwán. Para seguir contribuyendo a la aviación civil internacional, la Taiwan CAA aspira a compartir sus experiencias profesionales y a participar, de manera significativa y profesional, en la 41ª Asamblea de la OACI, para ayudar al mundo a cumplir el objetivo de la OACI de establecer una red sin fisuras para la seguridad global de la aviación.

Lee la columna de Hans Herrera Núñez.

Abrumadora victoria de los fascistas en coalición con la centro derecha en Italia. A cien años exactos del ascenso de Mussolini al poder, los ultras alcanzan el poder en la tercera economía de Europa. Mientras tanto las bolsas del mundo tiemblan ante un irreversible retorno al poder, 77 años después, de los fascistas en el viejo continente.

No valió ni que la constitución italiana se declarará antifascista para evitar lo inevitable. El triunfo de Hermanos por Italia, un partido de la tradición fascista italiana, en alianza parlamentaria con el partido de ese plutócrata de Craso que es Berlusconi, más los votos de la Liga de Salvini, han llevado al fin del cordón sanitario político que desde el fin de la segunda guerra mundial impedía el acceso al poder de los fascistas italianos. Ahora no solo se hace historia en el año del centenario de la marcha sobre Roma que llevó al poder a Mussolini en 1922, sino que deja en evidencia el fin del liberalismo político en crisis desde 2008.

La responsable de este triunfo histórico es Giorgia Meloni, al que el Kremlin ha felicitado y plantea tener una relación constructiva. Meloni con un discurso muy a lo Le Pen centrada en el control de la inmigración africana y oriental, se ha dispuesto a favor de recibir a refugiados ucranianos como gesto de una política identitaria que mantenga Europa Blanca y Cristiana.

Opuesta al matrimonio gay y a la liberalizacion del aborto , ofrece subsidios y políticas a favor de la familia numerosa italiana en tanto se ha mostrado moderada respecto a su euroescepticismo y mantener una relación cordial con EE.UU. y su apoyo a la OTAN (al menos de palabra, y ya sabemos cuánto dura históricamente la promesa de los italianos con sus aliados durante las guerras) respecto a la guerra de Ucrania.

Pero ¿qué significa esta victoria? Históricamente la manifestación final de la crisis del modelo liberal político en Occidente desde 1945. Exactamente en términos de endeudamiento económico coincide con la crisis económica que agito a Italia en la década de 1920 y llevo al poder a los fascistas. Es también está victoria un espaldarazo a todos los movimientos ultras (los último movimientos revolucionarios vigentes que quedan en Europa y que coincidentemente tienen sus nichos de votantes en los núcleos industriales que eran los bastiones de poder electoral del otrora partido comunista italiano), coincide su ascenso al triunfo histórico de los ultras de Suecia hace una semana entretanto el tejido liberal se deshace en toda Europa de manera acelerada.

Este triunfo histórico coincide a su vez maravillosamente con el rearme histórico de Alemania que inició el mes pasado. También Japón se rearma ante una amenaza china creciente, dejando atrás una política pacifista de 77 años.  

Mientras las bolsas bajan en todo el mundo, la industria militar vive su edad de oro.

Una observación final. La izquierda liberal y progresista llama a los fascistas de Meloni así como a Le Pen como grupos de extrema derecha. Esto es un error con sabor a mentira. Tanto en sus declaraciones políticas como en sus idearios partidarios quedan claras unas posturas antiliberales contundentes. No se puede considerar de derecha a partidos revolucionarios que exigen un cambio radical del tejido político y económico, que hablan, que gritan de protecciones a la industria y al proletariado nacional. Lo que vemos es la reaparición de la extrema Izquierda , la única que queda después de 1991 , que viene a cavar la tumba del arrogante liberalismo. Porque como dijo Mussolini: el fascismo es todo en el Estado y nada fuera del Estado.

Escribe: Joseph Wu Ministro de Relaciones Exteriores República de China (Taiwán)

La comunidad mundial está haciendo frente a una serie de crisis sin precedentes: desde el continuo desafío de las variantes del COVID-19 y los estancados esfuerzos para mitigar el cambio climático, hasta las interrupciones en la cadena de suministro y la invasión, no provocada, de Rusia a Ucrania. Ahora más que nunca, la creciente intimidación retórica y militar de China está poniendo en peligro la paz y la estabilidad regionales. Todo esto tendrá un impacto en la seguridad y el bienestar del mundo. Mientras que los miembros de la ONU se reúnen nuevamente en Nueva York este año, es oportuno recordarles a estos líderes que, todas las personas, incluido el pueblo de Taiwán, merecen que sus voces sean escuchadas y formar parte del esfuerzo global colaborativo para abordar estos duros desafíos por el bien mundial como fin supremo.

Con la fama de ser Faro de la democracia en Asia y fuerza para el bien en el mundo, Taiwán es un socio valioso que puede contribuir de manera sustantiva a superar estos desafíos globales. Desde el estallido de la pandemia del COVID-19, Taiwán ha brindado sostenidamente apoyo humanitario en todo el mundo, incluido máscarillas y suministros médicos más necesarios que nunca, y ha desarrollado y compartido su vacuna local. Taiwán también envió más de 550 toneladas de suministros de auxilio al pueblo de Ucrania tras la invasión rusa a ese país, además de efectuar donaciones por más de 40 millones de dólares estadounidenses para los refugiados ucranianos.

Asímismo, Taiwán está comprometido a combatir el cambio climático con un plan para lograr emisiones netas de carbono cero para el 2050 y la implementación de políticas para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Como la 22ª economía más grande del mundo en términos de PIB y el mayor productor de semiconductores, Taiwán desempeña un papel clave en las cadenas de suministro mundiales. Como defensor de la democracia, Taiwán está trabajando para salvaguardar el statu quo y apoyar el orden internacional basado en reglas comunes. Mientras que China utiliza la coerción para exportar su autoritarismo al extranjero, Taiwán deja que su sociedad libre y abierta sirva como ejemplo.

Lamentablemente, Taiwán no es permitido de participar en el foro de cooperación global más grande e importante, debido a la represión implacable de la República Popular China. Al combinar deliberadamente su principio de “Una China” con la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas – la Resolución que determinó hace unos 50 años quién representa a “China” en la organización – Pekín está confundiendo al mundo al difundir la falacia de que Taiwán es parte de la República Popular China. Contrariamente a estas reclamaciones falaces, la Resolución no toma una posición sobre Taiwán ni incluye la palabra “Taiwán”. El statu quo a largo plazo es que la República de China (Taiwán) y la República Popular China son jurisdicciones separadas y ninguna está subordinada a la otra. El pueblo de Taiwán sólo puede estar representado en la comunidad internacional por su gobierno elegido libre y democráticamente.

La interpretación errónea de la Resolución 2758 de la Asamblea General de Naciones Unidas ha privado durante mucho tiempo a Taiwán del derecho a participar en las Naciones Unidas y en sus agencias especializadas, y también ha negado a la comunidad internacional la oportunidad de beneficiarse de las contribuciones de Taiwán. Peor aún, los esfuerzos de la República Popular China por reescribir el estatus de Taiwán en la ONU socavan aún más la paz y la estabilidad mundiales. Las recientes y peligrosas maniobras militares realizadas por Pekín en torno a Taiwán son un buen ejemplo de ello.

La propia Carta de la ONU establece claramente que los propósitos y principios de las Naciones Unidas son mantener la paz y la estabilidad internacionales, y que las disputas internacionales deben resolverse por medios pacíficos. Sin embargo, Pekín continúa realizando ejercicios militares intimidatorios en áreas alrededor de Taiwán, socavando el statu quo en el Estrecho de Taiwán, aumentando las tensiones, afectando al comercio y al transporte internacionales y poniendo en riesgo la paz y la seguridad regionales. Estas acciones irresponsables deben ser condenadas y detenidas. Dadas las actuales circunstancias, es aún más importante que la ONU y sus estados miembros dejen de permitir que dicho miembro, que irónicamente es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, dicte las posiciones de la organización para que se ajusten a su propia agenda política. Consentir las ilegales reclamaciones de China sobre Taiwán solo desestabilizará la región, lo que también va en contra del propósito fundamental de la ONU.

Taiwán defenderá firmemente su soberanía y seguridad. Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán también seguirá ejerciendo la moderación en respuesta a las provocaciones de China, y trabajará junto con países de ideas afines para defender la paz y la estabilidad en la región. Tal y como le hemos mostrado al mundo a lo largo de los años, continuaremos cumpliendo nuestras responsabilidades internacionales comprometiéndonos activamente y contribuyendo con la comunidad internacional.

El tema de la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, “Un momento decisivo: soluciones transformadoras para desafíos interrelacionados”, nos recuerda deliberadamente los graves desafíos que enfrenta la comunidad internacional: la pandemia del COVID-19, la escasez de alimentos y energía, las cadenas de suministro mundiales interrumpidas, el cambio climático… y lamentablemente la lista continúa. Cuando la ONU habla de “soluciones conjuntas” y de “solidaridad” para hacer frente a “crisis interconectadas”, no podemos estar más de acuerdo. Taiwán está más que dispuesto y es capaz de ser parte de tales soluciones conjuntas. Con toda seguridad, los resilientes 23,5 millones de taiwaneses no deberían ser excluidos de estos esfuerzos globales tan importantes e impostergables.

Estamos agradecidos de que los países de todo el mundo estén comenzando a darse cuenta de lo que Taiwán puede ofrecer y muchos de ellos apoyan la sólida participación de Taiwán en el sistema de la ONU. Entre ellos, el Parlamento Europeo aprobó abrumadoramente una resolución, el 6 de julio de este año, expresando su apoyo a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internacionales. Los países del G7 también han expresado un apoyo similar. En particular, el pasado mes de octubre el Secretario de Estado de los EE UU, Antony Blinken, alentó públicamente a todos los estados miembros de la ONU a unirse a los EE UU para apoyar la participación significativa de Taiwán en el sistema de la ONU.

Nuestros obstáculos compartidos requieren que todos pongamos manos a la obra. Esas graves crisis interconectadas no podrán resolverse hasta que el mundo entero se una. Taiwán ha demostrado ser un socio confiable e indispensable, y el pueblo de Taiwán está dispuesto a contribuir. ¡Trabajemos todos conjuntamente a una por el bien mundial!

Lee la columna de Pavel Ugarte Céspedes.

Como cusqueños debemos agradecer el enorme gesto simbólico de la XV Feria Internacional del Libro de Cochabamba, que ha identificado su mayor fiesta literaria con la Cultura Inca. El Cusco como capital cultural también motivó la décimo quinta edición que se viene realizando desde el 7 de setiembre y concluye este fin de semana. Apreciar en su afiche la imagen del Inca Garcilaso de la Vega, cuya casa conservamos y donde realizamos actividades culturales y presentaciones de libros, es para los garcilasistas un detalle que guardaremos como una de nuestras reliquias pétreas en nuestra ciudad.

Perú y Bolivia estamos hermanados por la cultura andina y fue el Cusco la capital política, administrativa y religiosa del Tawantinsuyo. Investigaciones como las del Dr. Brian Bauer nos dicen que el Cusco tiene más 3000 años de antigüedad y el mismo tiempo de asentamiento continuo. Nuestros pueblos se vincularon por el Qhapac Ñan, el sistema vial andino que todavía hoy parte de la Plaza Mayor del Cusco, el Hawkaypata hacia toda Sudamérica. La delegación cusqueña llegó a ese tinkuy literario siguiendo esa ruta y la emoción de sus ancestros.  Llevaron consigo lo más valioso de un pueblo, su memoria. Gracias a la invitación de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, compartieron en estos días un homenaje a la vida y obra del historiador cusqueño Donato Amado Gonzales (1962-2022), quien inesperadamente nos ha dejado en el mes de junio y quien con sus publicaciones demostró la continuidad de la cultura inca en nuestro período virreinal y también republicano. 

El Inca Garcilaso de la Vega, Narciso Aréstegui, Clorinda Matto de Turner, Uriel García, Luis Eduardo Valcárcel, Andrés Alencastre, Luis Nieto Miranda, René Ramírez Lévano y Raúl Brózovich, son protagonistas de la literatura cusqueña y por ello expusimos algunas de sus obras en la conferencia “Joyas Impresas de la ciudad del Cusco”, junto a revistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Publicaciones que encontramos en el rescate bibliográfico que realizamos en la Biblioteca Municipal del Cusco, Gustavo Pérez Ocampo, espacio que ostenta el nombre de uno de nuestros grandes poetas y pensadores. Compartimos el Mapa Literario del Cusco donde nuestra cultura impresa sobre pasa el papel y también se esgrime en la oralidad. Por ello, habrá que reescribir la historia literaria peruana pues los cánticos e himnos de los incas y la tradición oral de la cultura quechua y amazónica, los edifican como el primer y mayor antecedente de la poesía nuestra. En este Mapa Literario hemos integrado las ciencias sociales con la literatura en una ciudad donde el mito, la realidad y la cultura viva se confunden desde hace siglos.

Anael Pilares, Director Editorial del Centro Bartolomé de las Casas, presentó dos emblemáticos libros de reciente publicación gracias a esta importante institución cultural. Cómo piensan los indios de Gonzalo Lamana (2022) y El Cusco de José María Arguedas de Hugo Chacón (2022). Ambas publicaciones demuestran que el Cusco sigue siendo fuente de inspiración, reflexión y lo que es todo un desafío, la investigación. Como autor cusqueño brinde las conferencias arriba reseñadas y presenté mi libro más reciente Andesground (Santiago de Chile, 2022). En los siguientes días se sumarán el artista César Aguilar Peña de la revista de humor gráfico Chillico y el narrador Mario Guevara, director de Sieteculebras, revista de arte y literatura.  

Esta invitación de la FIL Cochabamba a los escritores cusqueños demuestra una vez más el gran respeto que el mundo le tiene a nuestra historia, arte y literatura, por los mismo debe comprometer mayores esfuerzos de las instituciones culturales de nuestra ciudad. En reciprocidad, la organización de la IX Feria Internacional del Libro y la Lectura de Cusco, invitó a la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba a nuestra fiesta del libro, renovando los milenarios lazos que nos unen como países hermanos y andinos. 

Lee la columna de Hans Herrera Núñez.

Desde el foro de 4chan hasta influencers de la conspiración en redes, por muchos años ha surgido una leyenda en torno a la figura de una pobre viejecita inglesa amante de los sombreros. Averigüe aquí como está simpática señora que sobrevivió a 14 presidentes de los EE.UU., 6 Papas y a la segunda guerra mundial, y cómo se convirtió en uno de los iconos de las teorías de conspiración de esta curiosa antipatía en la cultura popular.

Muchas personas aseguran que la monarca de Inglaterra era reptiliana. Parece que todo empezó cuando en 1993, el teórico de la conspiración David Icke publicó el libro “El Secreto más grande”, en el cual sugería que la familia real, y en especial su cabeza, la reina, pertenecían a una raza alienígena que junto a las familias de banqueros judíos, los Rothschild y Rockefeller, formaban parte de una élite global que domina el mundo en las sombras. Está inocente historia fue tomando fuerza con la llegada del internet, se le fueron añadiendo el Club Bilderberg, los secretos de la Reserva Federal, el 11 de septiembre y un largo, largo etcétera. Esto a la vez que la legitimidad de las élites del Stablishment global (partidos, políticos, multinacionales, ONU, FMI, etc.) comenzaban a perder fuerza , apoyo y cercanía con la población de las potencias mundiales , especialmente EE.UU. y Europa.

Las teorías de conspiración, una especie de gran narrativa colectiva si lo vemos desde el género de la ficción, fueron creciendo exponencialmente, al punto de construir auténticas, y muy convincentes, narraciones que pretender explicar el poder y su funcionamiento en el mundo.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial al día de la muerte de la reina, han pasado exactamente 77 años y 7 días. A ello súmese  el hecho de que este año murió asesinado el ex primer ministro de Japón, Abe, en un magnicidio sospechoso por todas las fallas de seguridad que favorecieron su extraña muerte, y luego falleció Mijaíl Gorbachov, el último zar rojo de la Unión Soviética, siendo enterrado sin un funeral oficial. Ahora muere la reina, quizá la muerte más esperada en el ambiente Geopolítico, justo en un momento de crisis alimentaria global en ciernes, guerra en Ucrania, crisis de Taiwán, apenas unos días después de la asunción de la nueva primera ministra de Reino Unido, esto sin mencionar el Brexit, y la posibilidad real e inevitable ahora de una independencia de Escocia en los próximos años de esta década. Cómo sea este es un momento histórico, y los teóricos de la conspiración lo relacionan también con las muertes de los otros jerarcas “reptilianos/illuminatis” de los últimos años como fue el caso de Rockefeller y Rothschild, este último muerto cuando su avioneta chocó contra un helicóptero.  

Si exploramos los orígenes de esta creencia de algunos respecto a que la reina era una reptiliana, habríamos de remontarnos psicológicamente a una antipatía personal. Pero, ¿por qué habría gente dispuesta a odiar a una viejecita que se pudría en dinero? Una razón más poderosa que la política y el dinero entre las masas podría ser que se origina en Diana de Gales.

Cómo recordaremos, Diana era amada por todos, menos por la reina Isabel II. Sin ahondar en detalles, el día de la muerte de Diana en circunstancias sospechosas que también alimentaron otras teorías de conspiración, el protocolo de la casa real británica fue lento y prácticamente irrespetuoso, tomando en cuenta que Diana era la mamá de los nietos de la reina. Es sabido que una presión mediática y ese mar de flores que el pueblo inglés dejó frente al palacio de Buckingham, forzaron a una reacción y pronunciamiento oficial de duelo de la corona y en especial de la reina. Este debió ser el momento más molestoso de la ex reina, una suegra que no puede ignorar a su molesta nuera ni siquiera muerta. Esa fue a todas luces una victoria moral de Diana, simbólica pero más duradera que el bronce. Una victoria que la reina se tuvo que tragar.

Cómo sea, es posible que a raíz de ese desagravio tardío de la reina hacia la princesa del pueblo, incubase el veneno de la antipatía a la monarquía británica. Porque las teorías de conspiración relatan la naturaleza sobrenatural de la familia real, pero excluyen de esta a Diana y a sus hijos, más bien consideran estás narrativas a Diana como una víctima de la reina reptiliana y una élite global, pues supuestamente según algunas narrativas conspirativas, Diana era una mujer que sabía demasiado.

Ya en el pasado hubieron escándalos que revelarían otras facetas oscuras de la familia real, como es la que brevemente insinúa la serie The Crown, en el que la reina habría tenido dos primas con discapacidad mental, Nerissa y Katherine quienes murieron en 1986 y 2014 respectivamente. Dos primas que fueron abandonadas en un psiquiátrico, y de las que se olvidó la familia, pues al parecer no las habrían tratado a ellas si quiera en secreto. Cuando Nerissa murió en 1986, solo el personal del hospital asistió al funeral. En fin, todas nuestras familias esconden más de una vergüenza en la alfombra, y los Windsor no son la excepción.

Las nuevas teorías sin embargo consideran en su narrativa un nuevo factor a partir de su muerte: una reconfiguración y revisión de las altas esferas del Deep Power para este año y el próximo apuntando al año 2030. En efecto, la corona vive una crisis que solo se agudizará al tener a la cabeza a un rey, Carlos III, de avanzada edad. Un escenario semejante solo podríamos remitirlo a los pocos años después de la muerte de la reina Victoria, quien reinó un huevo de años, y a cuya muerte sucedió poco después la horrible sangría de la Primera Guerra Mundial, la cual se detonó cuando una sociedad secreta, la Mano Negra, mató al príncipe heredero del Imperio Austro húngaro. Más allá de significados esotéricos, la Historia enseña que a largos reinados, estabilidad, siguen años turbulentos de crisis y a veces hasta guerras.

Porque en efecto, en este momento ya no hay un número 1 allá arriba en el poder. Arriba ya no hay nadie. El tiempo de los números 1 simplemente terminó.

Una cosa es cierta fuera de toda duda, al ahora rey Carlos III se le murió su mamá, y él no puede, por el protocolo de “sonríe y no te quejes”,  ni siquiera llorarla, no se le permite vivir ese duelo. Y eso sí que es fuerte.

Dios salve al Rey, por el bien de los ingleses, larga vida al Rey.

Las licencias de Benavides [VIDEO]

La universidad fantasma de Benavides

Richard Swing: “Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad”

Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional

Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas

MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING

El doctor Óscar Ugarte firmó una ley que favoreció a los consorcios extranjeros que tienen el monopolio del oxígeno

Dolor al viento (sobre el suicida de Los Olivos)