Alfombrillas personalizadas para ratón: porqué no son buenas para jugar

2023-01-05 16:32:49 By : Ms. zenti wang

Para todos aquellos entusiastas de complementos personalizables debéis saber que esta no es siempre la mejor opción a la hora de comprar. Las alfombrillas personalizadas de ratón son ese clásico accesorio en que nada malo parece tener a simple vista pero que el usuario experimentado sí puede ser escéptico en adquirir. ¿Queréis saber por qué? Seguid leyendo.

El primer inconveniente de las alfombrillas personalizadas suele ser el tamaño. Por norma general los modelos de sobremesa personalizables tienen formatos bastante limitados, con unas dimensiones que rondan 20 x 23 o  a 40 x 22 cm usualmente. Esto significa que todos aquellos usuarios que prefieran formatos XL o XXL para abarcar también el teclado o sus escritorios al completo y no sólo una superficie limitada al ratón generalmente tendrán más dificultades para encontrar un modelo que se ajuste a sus necesidades.

Las proporciones en cambio presentan el mismo tipo de variedad que en cualquier otro modelo de alfombrilla. Circulares, cuadradas o apaisadas suelen ofrecer las mismas medidas que modelos estándar de fabricantes como SteelSeries o Asus.

En este apartado hay dos aspectos importantes entre los que diferenciar. Por un lado tenemos la calidad de material de la propia alfombrilla. Los modelos personalizados pueden ser tanto en tela como en plástico rígido, siendo estos dos los más comunes frente al uso de cristal.

Última actualización el 2022-12-24

Última actualización el 2022-12-24

Sobre la reproducción de las imágenes la técnica puede variar entre un fabricante u otro. Generalmente se trata de impresiones a color CMYK estampadas en la tela mediante sublimación, aunque también podemos encontrar alfombrillas personalizadas que disponen de una ranura lateral en la que nosotros mismos podemos insertar la lámina que más nos guste. Esto último es algo más común en las alfombrillas rígidas o semirrígidas.

Cuando decidimos encargar una alfombrilla personalizada lo primero que debemos hacer es observar el material utilizado por el fabricante y los formatos disponibles. Si ambas cosas son lo que estamos buscando llega el momento de gestionar la imagen que queremos estampar. Dependiendo de la empresa se nos pedirá que enviemos una fotografía o ilustración con medidas o resolución específicas. Para esto es recomendable que tengamos presentes algunas nociones básicas a la hora de guardar el archivo:

Si tenemos todo lo anterior en cuenta no deberíamos encontrar ningún tipo de problema con nuestra alfombrilla una vez la recibamos.

En general nuestra recomendación es que antes de lanzaros a encargar un modelo de alfombrilla personalizada primero echéis un vistazo a las que hay disponibles. Videojuegos, series y películas generan gran cantidad de mercandising oficial o no que suele cubrir las necesidades de los fans. La cosa cambia si lo que deseamos estampar es una fotografía o ilustración propias, en cuyo caso este proceso es la única alternativa.

El principal inconveniente de este mercado es que la calidad de los materiales tiende a descuidarse dado que el público compra más la imagen que la alfombrilla en sí. Este es el motivo por el que muchos usuarios compran modelos en que no es tanto el diseño lo que encarece el modelo sino el material en sí.

Te recomendamos la lectura de las mejores alfombrillas

Bordes trenzados en los modelos de tela y forro superior protector para los modelos de plástico son las claves que deberíais mirar a la hora de comprar un modelo personalizado. En general esperamos que esta mini guía con consejos prácticos os haya sido útil. ¿Cómo lo veis vosotros? ¿Merece la pena apostar por una alfombrilla personalizada? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.

En Profesional Review encontrarás todos los análisis, noticias y tutoriales más interesantes. Especialistas en hardware, configuraciones de PC, periféricos, software, smartphone y cualquier producto tecnológico que veamos interesante. ¡Únete a nuestra comunidad!